Las legumbres, que son ricas en nutrientes y resistentes al cambio climático, tienen un papel cada vez más importante que desempeñar en la promoción del sistema alimentario mundial, especialmente en el contexto del cambio climático. Además, se espera que la demanda de legumbres aumente en los próximos años dado el crecimiento de la población mundial, el aumento de los niveles de ingresos y la evolución de las tendencias de consumo de alimentos.

 

Legumbres en el comercio mundial (Enero/Diciembre)

Según el informe del mes de noviembre enviado por Grain Market Report (GMR), la previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2021/22 se ha reducido en 1 m. de t. a 2.286 m., dado que el recorte de las proyecciones para el maíz (principalmente en Sudamérica), la avena, la cebada y el centeno compensa con holgura el aumento de la cifra para el trigo (sobre todo en Australia y Argentina). Al reducirse la proyección para la demanda destinada tanto a piensos como a usos industriales, la estimación para el consumo se ha rebajado en 3 m. de t. a 2.287 m. 

Las proyecciones iniciales del Consejo para la oferta y demanda de trigo en 2022/23 destaca el nuevo aumento previsto de la producción, por cuarto año consecutivo; la cosecha mundial se estima actualmente en una cifra récord. Dado que el consumo también se elevará a un máximo histórico, las existencias globales apenas experimentarán cambios, y se espera que las reservas remanentes de los exportadores principales se mantengan en niveles inferiores a la media. Suponiendo cierta mejora de las cosechas en algunos países, es previsible que el comercio mundial retroceda respecto a la cifra sin precedentes de la presente campaña. 

 La caída neta de la oferta mundial se refleja en el deterioro de las proyecciones tanto para el consumo – aunque se sigue estimando en un máximo histórico – como para las existencias. La reducción de la previsión para las existencias se atribuye más que nada al recorte esperado de las reservas de los dos exportadores principales, Brasil y Argentina. La proyección para el comercio (octubre/ septiembre) se ha reducido ligeramente, a 167 m. de t. (+4%).

Envíos de los principales exportadores de legumbres (ene/dic)

Ante el impacto de las condiciones secas y calurosas sobre las perspectivas para las cosechas en Sudamérica, la previsión del Consejo para la producción mundial de soja en 2021/22 se ha recortado desde noviembre en 12 m. de t. a 368 m., cifra que supone un aumento interanual bastante modesto.
A partir del 1 de noviembre de 2021, las legumbres y sus productos se incluyeron formalmente en la definición de 'grano' o 'granos' dentro del Convenio sobre el Comercio de Granos de 1995, administrado por el CIG, para reflejar su creciente importancia durante un período de tiempo prolongado. En los últimos años, el IGC ha desarrollado un análisis exhaustivo de la oferta y la demanda mundial de guisantes secos, lentejas y garbanzos, así como la creación de extensas matrices de comercio de guisantes secos, lentejas, garbanzos, frijoles, habas urad/mungo, habas y guisantes menores. pulsos.

 

Los análisis de la oferta y la demanda y los flujos comerciales se publican todos los meses en el Informe del mercado de cereales (GMR), mientras que el IGC continuará ampliando su cobertura del mercado mundial como parte de su programa de trabajo en curso.

 

 


Para obtener más información sobre la CIG, visite el sitio web, AQUÍ

Noticias relacionadas

Últimos Videos

Dejar un comentario

Su email no será publicado. Los campos marcados con (*) son obligatorios.

NEWSLETTER

PUBLICIDAD

Magazine

DESCARGA NUESTRA APP

QR Code

PUBLICIDAD